jueves, 1 de noviembre de 2012

Nuevos proyectos.

Hola a todos!! bueno después de varios días sin escribir debido a que he empezado a trabajar en la universidad, y además estoy con los últimos retoques de mi proyecto de final de carrera, he tenido tiempo de soñar pensar en nuevos proyectos, y he empezado a recolectar o comprar los elementos que me hacen falta. En principio tengo ensados 3 proyectos de diferentes magnitudes.
El primero de ellos es el más sencillo, y es una fuente conmutada boost de baja potencia. En principio la fuente estará gobernada seguramente por un 555, pero la quiero hacer para que se pueda gobernar bien desde un pic32, o bien desde un DSP de texas que empecé a comentaros en la entrada anterior. Para este proyecto tengo unos condensadores de 100uF que me van a asegurar al 100% la estabilidad de la salida, a parte he comprado 3 de bobinas 330uH en ebay por 1,5 euros. Como interruptores voy a utilizar un mosfet, el IRF640, que hace tiempo compré 20 por ebay para un control de motores y creo recordar que los 20 me costaron 3 o 4 euros, y un diodo schottky 1N5819. La idea es que le entre una tensión de 5 voltios, y obtengamos a la salida una tensión de al menos 10 voltios, con una corriente de unos 20 o 40mA. De esta forma, con una fuente de 5 voltios podemos alimentar hasta 6 leds blancos, poniendo 3 y 3 en paralelo. No lo considero un proyecto muy ambicioso ya que no tiene mucha dificultad en principio, y digo en principio porque el control digital de fuentes tipo elevadoras no es el más sencillo.
Los otros dos proyectos que tengo en mente son mas ambiciosos pero o por ello no los voy a poder construir. En primer lugar quiero que veais esto:
Lo que veis es un robot balancín, equilibrista… tiene muchos nombres, pero básicamente es un robot que mantiene el equilibrio con tan solo 2 ruedas. Para que el procesador sepa si el robot está en posición recta o está cayendo se utilizan dos tipos de sensores, un acelerómetro, que mide el giro debido a la aceleración de la gravedad, y un giroscopio, que mide el Angulo de giro sin basarse en las aceleraciones. Como habréis supuesto, las aceleraciones que sufre un robot no son solo debidas a la gravedad, ya que este puede acelerar, frenar y girar, por lo que el acelerómetro por si solo no es una buena opción, aunque la es, por otra parte el giroscopio tiene el problema de que las lecturas tienen error, por lo que la mejor opción es utilizar ambos. En mi caso, por ahora solo dispongo de un acelerómetro, por lo que en principio solo dispondré de este. Para este proyecto, la parte fundamental son las ruedas, por lo que la semana pasada compré por ebay un kit de 2 ruedas, con dos motores de 12V, con los adaptadores motor-rueda y todo.
Photobucket
El kit completo me costó 23 euros, no es barato, pero los motores son bastante buenos y tiene un par de 6 Kg/cm^2 con una corriente de 0,8A. La otra opción que pensé era en adquirir dos motores de Lego, el mediano, y dos ruedas de lego también, pero el precio era mayor así que me decidí por estos. Para el manejo de estos motores no se todavía lo que voy a utilizar,podría utilizar un L293, que soporta una corriente de hasta 600mA, con 1 amperio de pico, o bien unos controladores de texas que son smd y soportan 2A nominales, aunque supongo que cogeré la primera opción. En cuanto al control, como en el caso anterior podré utilizar un pic32, o un dsp de texas. Me gustaría hacerlo con ambos y ver las diferencias.
Y por ultimo, el tercer proyecto y más ambicioso es un osciloscopio USB. Este es el proyecto, creo, más complicado de los 3 aunque tampoco lo es tanto. Como cerebro del osciloscopio estará una FPGA Cyclone II trabajando a 50MHz, así que por la parte de la adquisición no tendré ningún problema, el problema vendrá cuando tengamos todos los valores y tengamos que mandarlos al PC, para ello he pensado en emular una comunicación RS232 con la FPGA, y después, mediante un MCP2200 pasarla a USB con el protocolo CDC, por lo que desde el PC será sencillo de manejar. Después con un programita en Visual Basic representar la forma de onda.
El conversor analógico – digital que voy a utilizar es un ADS801 de texas, que alcanza una velocidad de lectura de 25 Msps, aunque en mi caso no voy a necesitar tanto, por lo que para mi osciloscopio haré que funcione a una velocidad menor. Yo creo que trabajando a unos 10Msps podré ver perfectamente señales de hasta 1MHz, incluso más. Este ADC, aunque es bastante caro, se puede pedir como muestra a TI, por lo que su precio es 0. La FPGA es la parte más cara de este proyecto, en mi caso, la FPGA con el adaptador JTAG me costaron unos 25 euros hace ya tiempo, de forma que por unos 30 euros espero poder tener un sistema funcional.
Bueno esto es lo que quiero hacer, ahora viene la parte más complicada que es el diseño. El primero que espero ver funcionar es la fuente de alimentación, y servirá de calentamiento para los demás proyectos. Si tenéis alguna sugerencia la podéis dejar en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario