Hola a todos, en esta entrada os voy a contar un poco que son los bits de configuración. Como habéis visto hasta ahora, en todos los códigos que os he propuesto, hay una parte que llamo "bits de connfiguración". Esta parte del código es la primera que se ejecuta y le dice al microcontrolador como debe configurarse tanto para ejecutar el código como para programarse, por ejemplo podemos decirle al microcontrolador que lo que queremos hacer es ejecutar el programa, o por el contrario queremos depurarlo, o si queremos proteger el codigo para que no se puede volver a programar, o proteger los datos que guardemos en la EEPROM del chip, o incluso cambiar la frecuencia del oscilador configurando el PLL interno del microcontrolador, en fin, existen muchos bits que nosotros podemos programar a nuestro antojo pero. . ¿como saber cuales son estos bits y que valores pueden tener?, bien, aunque hay ciertos bits que son comunes a todos los microcontroladores de la serie 18f, como por ejemplo el bit OSC en el que le decimos que tipo de oscilador vamos a utilizar, hay otros que no pueden funcionar en todos, básicamente porque configuran módulos que pude ser uno no tenga, por ejemplo los bits de configuración del USB.
Para saber que bits podemos configurar en nuestro microcontrolador, existe un archivo de ayuda para cada uno en el que nos lo indica, tanto el nombre del bit, como los valores que pueden tener. Estos archivos de ayuda los podemos encontrar en la carpeta de instalación de C18 en la siguiente ruta: C:\MCC18\doc\hlpPIC18ConfigSet.chm.
Una vez abierto ese archivo, seleccionamos el PIC que nosotros vamos a utilizar y ahi nos saldrán todos los bits de configuración que utilizamos, una vez elegidos los que utilizaremos, los introduciremos en nuestro código justo después de la declaración del dispositivo.
Espero que como siempre esta entrada os haya sido de ayuda.
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario