Hola a todos! hoy os quiero presentar uno de mis juguetitos, la placa multimedia para PIC32MX4. Esta placa me la compré estas navidades y la verdad que todavía no me he podido poner enserio con ella. La compré mediante Microchip Direct, a pesar de que la placa la fabrica MikroE. La razón es que me salía más barata comprarla de esa forma, en concreto, la placa en casa me costo unos 100€.

Las características de esta placa las podéis ver completas en el enlace que os he dejado antes, pero básicamente son:
- - PIC32MX460F512L.
- - Pantalla tft táctil de 320x240.
- - Salida de auriculares.
- - Entrada de micrófono.
- - Memoria EEPROM de 1Mbits.
- - Memoria flash de 8Mbits.
- - Acelerómetro.
- - Todos los pines accesibles desde el exterior.
- - Comunicación RS232 con MAX232.
- - USB HOST.
A parte de esto también lleva 4 leds para programarlos a nuestro antojo, un Joystick, sensor de temperatura…. vamos, todo lo que podemos necesitar para aprovechar al máximo la potencia de PIC32.
Existe otra placa muy parecida que en vez de montar un PIC32MX4, monta el PIC32MX795f512, que difiere del mío en que este lleva ethernet. El precio de la placa es el mismo, pero no la compré por un motivo que es bastante importante. Estas placas, cuando las compras no llevan un bootloader preinstalado en el uC, a pesar de que existe, y es propio de mikroe, con lo que para el primer uso, hace falta un programar para programar, aunque sea, el bootloader. Yo solo tengo un pickit2, que tiene reducido en numero de PIC32 que puede programar (depurar ninguno), y el PIC32MX4 es uno de los que si puedo programar, mientras que el PIC32MX7 o lo puedo programar, y como la única diferencia es que tiene ethernet, me decidí por esta.
Hasta ahora no os he hablado nada sobre PIC32, así que voy a aprovechar un poco y os cuento algunas cosas para ir abriendo boca. Los PIC32, al contrario que los otros PIC, no llevan una arquitectura propia de Microchip, sino que han adaptado una arquitectura muy consolidada de un tercer fabricante como MIPS. En concreto, la serie PIC32, están basados en una arquitectura MIPS32 M4K.
Llevando pues un núcleo diferente de los demás PIC, las diferentes entre estos y los otros son bastante grandes, por ejemplo, estos uC ejecutan 1 instrucción por cada ciclo de reloj, hay que recordar que PIC12,16,18 ejecutan 1 cada 4 ciclos de reloj, DSPIC30f y PIC24f ejecutan 1 cada 2 ciclos de reloj, y lo más parecido que encontramos es PIC24E que también ejecutan 1 a 1. Otra diferencia es que, estos, llevan 2 buses de datos, uno para el sistema (BUS MATRIX), que funciona a la velocidad SYSCLK, y otro para periféricos (PERIPHERIAL BUS), que puede funcionar a la misma o más baja frecuencia que SYSCLK, cosa que es interesante a la hora de hacer temporizaciones, ya que un uC funcionando a 72 MIPS (Mega Instrucciones Por Segundo) es mucho para crear retardos de, por ejemplo, 100ms.
Otra característica importante, aunque no solo PIC32 la tiene, sino que también la encontramos en PIC24E, es el DMA (Direct Memory Acces), lo que nos permite que el micro lea un SFR, directamente de la memoria, sin pasar por el procesador. Con esto tenemos, que en el BUS de sistema, pueden haber al mismo tiempo diferentes caminos de datos (data path), pero no solo con el DMA, sino con cualquier dispositivo, interesante ¿no?.
Iré añadiendo ejemplos de programación para PIC32 poco a poco y veréis que es muy parecido a programar en C18.
¡Pablo! No sabía que tenías blog. Ahora te agregaré a mi blogroll.
ResponderEliminarUn saludo.
oh! que bien! voy a poner yo también uno en mi blog y tendrás el honor de ser el primero!
ResponderEliminarUn saludo
Gracias hombre por ese honor :D que bonito queda el tuyo con la foto y el articulo, a ver si puedo hacer yo lo mismo. Creo que necesito el RSS del blog para hacerlo en wordpress.
ResponderEliminarNos vemos.
En dolares americanos cuanto cuesta aproximadamente??? esto lo pregunto para que otros amigos de otros paises se den una cifra aproximada.
ResponderEliminarCon relacion a los pics ej. pic18f4550 y un PIC32 en precio cuanto es aproximada la diferencia???
La curva de aprendisaje para PIC32 es corta o larga??? donde se puede encontrar mas informacion al respecto (proyectos, tutoriales, ebooks etc. etc.) de antemano muchas gracias y te envio muchos saludos desde Bolivia
pues la verdad es que no lo se. La placa la compré directamente en microchipdirect, ahi tendrás el presio en dolares. El precio de los PIC32 es ligeramente superior, todo depende el que quieras, pero no hay mucha diferencia.
EliminarEn cuanto a la programación, si sabes programar pic18 con c18, no tendrás ningun tipo de problema con poc 32, nuevos registros, nuevos perifericos pero se programan practicamente igual.
Un saludo!!!