Hola a todos! me acaban de llegar a casa dos modelos de microcontroladores de la familia DSPIC33F, en concreto, el dsPIC33FJ16GS402, y el dsPIC33FJ64MC802. Ambos son microcontroladores de 16 bits de una de las series más potentes que tiene microchip, a parte de los PIC32. En concreto están a la altura de los PIC24H, que son otros pepinos de microchip. Por encima de estos microcontroladores, o DSCs (Digital Signal Controller), tan solo podemos encontrar los PIC24E, DSPic33E y los PIC32, por lo que con ellos podemos realizar casi cualquier tarea de procesamiento de datos, ya sea audio, video o control embebido.
Estos microcontroladores, como he dicho, tienen un bus de 16 bits, y lo que los hace diferentes de otros microcontroladores de 16 bits, como los PIC24, es que estos llevan un núcleo DSP integrado, de ahí el nombre de DSPic . Estos modelos pueden funcionar hasta 50MIPS en condiciones buenas de temperatura y alimentación, con una frecuencia de reloj de hasta 100MHz. Si calculamos, obtenemos que realizan una instrucción por cada 2 ciclos de reloj. Lo que me ha sorprendido de estos microcontroladores es su capacidad de crear casi cualquier frecuencia de reloj, gracias a su PLL que nos permite una multiplicación de la frecuencia de reloj entre 2 y 513, con saltos de uno!, es decir, que podemos conseguir 511 frecuencias de reloj con 1 solo cristal, claro está que no podemos sobrepasar los 80MHz en unos casos, y los 100MHz en otros.
Puesto que se trata de microcontroaldores de 16 bits, para poder programarlos necesitamos tener instalado el compilador C30 de microchip, que podéis descargar de forma gratuita en la página oficial. La verdad es que nunca he programado ningún micro de 16 bits ya que de los 8 bits, me pasé directamente a los 32, pero ya era hora de probar estos pequeños.
Realmente soy de los que piensa que, si hay micros de 32 bits baratos… porqué utilizar 16 bits? porque aunque lleven incorporado un núcleo DSP, la capacidad de procesamiento de un PIC32 es mayor que la de estos. incluso ahora con los nuevos PIC32MX1 y MX2, con encapsulados de DIP28, se hace fácil incluso la soldadura, el problema está en que, si quiero programar un PIC32MX1 o MX2, necesito comprar un PICKIT3, ya que, microchip ha decidido no hacerlos compatibles con PK2, aunque no habría ningún problema porque si pueden programar PIC32MX3 y MX4, porque no estos… en fin, ya pondré ejemplos de programación en C30 para que los probéis!
pssss pongo dspic33 en google y me sale este blog... te echo de menos Truji. Soy Arturo que aquí no sale mi nombre y tal.
ResponderEliminargoogle sabe lo que le conviene, si quieres saber algo de dspic33, preguntale al guru ;)
Eliminar