domingo, 29 de abril de 2012

Componentes SMD

Hola a todos, hoy voy a contaros mi experiencia con componentes smd. Lo más habitual cuando uno empieza a montarse sus primeras placas PCB, es utilizar componentes de pines pasantes, ya que, desde  que utilizamos las famosas protoboard son con los que estamos más habituados a trabajar.

Llega un momento en la vida de todo Ingeniero Electrónico, en que, bien por espacio, o simplemente porque el CI que necesitas no está disponible en formato PDIP, que debes empezar a utilizar componentes smd. Los inicios son arduos, tu estás acostumbrado a tener un mínimo de 2,5mm entre los pines de tu circuito, lo que es una barbaridad! y te permite hacer grandes PADS, pero todo eso cambia cuando, si tienes suerte, te toca soldar un componente con encapsulado SSOP. 
Una vez tirados 1 o 2 CI, y estropeado un par de PCBs, y ves que tu circuito funciona, todo cambia. Una vez que te haces a soldar estos componentes ves que tu espacio en una placa PCB se multiplica por dos, y que un gran abanico de nuevos circuitos se abren a tus puertas.
En youtube podéis encontrar muchos vídeos sobre como soldar estos componentes, aunque lo más sencillo es soldar con pasta de estaño y una decapadora.


Nunca he soldado con pasta de estado debido a que no encuentro una aguja que sea suficientemente gruesa. La pasta la podéis encontrar por internet a un precio bajo en DealExtreme. Yo suelo soldar de la siguiente manera, primero pongo flux sobre los pad, y luego, pongo estaño en el soldador y lo paso por los pads para que en cada uno se queda un pequeño montículo de estaño, luego pongo el CI encima y caliente patilla a patilla y listo, no es nada complicado para los encapsulados SSOP, y lo es un poco para los LQFP.
En resumen, os recomiendo muchísimo empezar a utilizar estos componentes ya que a pesar de la complicación, os ahorráis mucho espacio en la pcb, y eso se traduce en un ahorro importante de dinero, que es, al fin y al cabo, lo que importa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario