Hola a todos!! bueno para empezar a hacer proyectos con los microcontroladores, primero debemos saber que son los microcontroladores. Para ello nada mejor que nuestra amiga la wikipedia , aunque yo os lo voy a resumir un poco. Un microcontrolador es como un microprocesador en el que se han potenciado algunas funciones, y se han reducido otras que son de mayor interes en la industria. Por ejemplo, en la industria no son necesarias memorias tan rápidas como las memorias caché, o tampoco necesitamos que su reloj funcione a 2GHz. Y por el contrario pas alo mismo, en los ordenadores personales no necesitamos un modulo exclusivo para el control de motores, y no necesitamos captar señales anlógicas del exterior.
Otra diferencia reseñable, aunque para muchos no lo sea, es la arquitectura interna. Actualmente existen 2 arquitecturas, Von Neumann y Harvard. La arquitectura Von Neumann utiliza una sola memoria para programas y para datos, esta arquitectura es la que utilizan los microprocesadores.
 |
Arquitectura Von Neumann |
En cambio los microcontroladores utilizan memorias diferentes para datos y para programa, asi funciona la arquitectura harvard.
 |
Arquitectura Harvard |
Una vez que sabemos lo que son los microcontroladores, vamos a centrarnos en los microcontroladores que vamos a utilizar mas frecuentemente en este blog, estos son el 18f2550 y el 18f4550. El porque d ela elección de estos microcontroladores es porque son los que aprendi a programar en la universidad, cosa que veo muy util porque realmente, sabiendo programar estos dos grandes microcontroladores, sabes programar cualquiera. A continuacion teneis una tabla de caracteristicas de los dos microcontroladores:
 |
PIC 18F4550 |
 |
PIC 18F2550 |
Las unidades de cada microcontrolador las iremos viendo poco a poco a lo largo de la vida del blog. Espero que esteis nerviosos por hacer vuestro primer proyecto, en la proxima entrada haremos nuestro primer "Hola Mundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario